Fundación Ideas para la Paz ≡ ×
  • La FiP
  • conflicto armado
  • Empresas, paz y DDHH
  • Política de Drogas
  • Publicaciones
  • Covid
  • Herramientas ↓
    • Radar de la Paz
    • Siguiendo el Conflicto
    • Verdad Abierta
    • Guías Colombia
  • Contacto
  • La FiP
  • conflicto armado
  • Empresas, paz y DDHH
  • Política de Drogas
  • Publicaciones
  • Covid
  • Herramientas ↓
    • Radar de la Paz
    • Siguiendo el Conflicto
    • Verdad Abierta
    • Guías Colombia
  • Contacto
  • Herramientas
  • Radar de la Paz
  • Siguiendo el Conflicto
  • Verdad Abierta
  • Guías Colombia
  • Boletines
  • 17 septiembre 2020
    • Documentos
    • Grupos armados
    • Diálogos de Paz

    Fuerzas Militares y la protección del ambiente: Roles, riesgos y oportunidades

    Aunque había bajado en años anteriores, en lo que va de 2020 se registra un preocupante aumento en la deforestación en Colombia. La intensificación de las economías ilegales por parte de grupos armados, ha agudizado las afectaciones al ambiente y la violencia contra quienes lo protegen. ¿Qué papel deben jugar las Fuerzas Militares a la hora de cuidarlo? Este análisis explora algunas respuestas, problemas y oportunidades.

  • 15 septiembre 2020
    • Documentos
    • Empresas
    • Covid-19

    El covid-19 y la suspensión de clases: Riesgos para niños, niñas y adolescentes

    Los espacios educativos pueden convertirse en el principal lugar de protección y prevención de violencias para la niñez y la adolescencia. Por eso, la suspensión de las clases presenciales por la pandemia afecta el desarrollo de diversas competencias y aumenta el riesgo en que se encuentran niños, niñas y adolescentes.

  • 9 septiembre 2020
    • Documentos
    • Empresas
    • Empresas y construcción de paz

    ¿Cómo avanza el mecanismo de Obras por Impuestos tras tres años de ejecución?

    Conozca en esta infografía un balance tras tres años de implementación, las cifras clave y los nuevos cambios.

  • 7 septiembre 2020
    • Documentos
    • Delitos
    • Homicidio

    Así se comporta el delito en Colombia en época de confinamiento: preguntas y reflexiones

    El homicidio, los hurtos, la violencia sexual e intrafamiliar y las amenazas se redujeron durante los meses de mayor grado de confinamiento en el país. Pero, al analizar los datos, surgen más preguntas que respuestas sobre el comportamiento delictivo. La FIP plantea una serie de reflexiones y recomendaciones de política que buscan que, en el futuro, se logren las disminuciones de los delitos que se obtuvieron durante la cuarentena.

  • 3 septiembre 2020
    • Documentos
    • FARC
    • Víctimas

    Infografía: La agenda de paz en el Congreso. En qué ha avanzado y en qué no

    Desde que inició este Congreso, se han radicado 22 proyectos de ley referentes al tema de paz, de los cuales 13 se hundieron, siete continúan su trámite y dos han sido aprobados. Conozca más en esta infografía, realizada junto al proyecto “Del Capitolio al Territorio”.

  • 14 agosto 2020
    • Documentos
    • Coca
    • Política de drogas

    Los cultivos de coca en los parques naturales y opciones para avanzar

    La presencia de cultivos ilícitos se ha disparado en algunos Parques Nacionales Naturales a pesar de la disminución a nivel nacional. Este aumento es reflejo de la tendencia a la concentración que vienen teniendo los cultivos de coca en Colombia desde 2015. Conozca los impactos, las respuestas del Estado, oportunidades para responder a esta problemática y recomendaciones de política pública.

  • 8 agosto 2020
    • Documentos
    • FARC
    • Reclutamiento

    Avances y desafíos de la implementación del Acuerdo de Paz en Guaviare

    Conozca en este informe Del Capitolio al Territorio", la situación de seguridad, los avances y las dificultades de la sustitución de cultivos y de los PDET, la satisfacción de los derechos de la víctimas y cómo va el proceso de reincorporación de las FARC.

  • 5 agosto 2020
    • Documentos
    • Empresas
    • Covid-19

    Mipymes: supervivencia y reactivación en tiempos del covid-19

    Esta tercera entrega de nuestra iniciativa sobre acciones empresariales en medio de la pandemia y su relación con el negocio, profundiza en las dificultades que enfrentan la mipymes para mantenerse a flote. Conozca el especial

  • 30 julio 2020
    • Documentos
    • Empresarial
    • Impacto humanitario

    Verdad y afectaciones a la infraestructura petrolera durante el conflicto armado

    Más de 3.600 ataques en 30 años generaron cerca de 4.400 afectaciones no solo a la infraestructura y bienes de la industria, sino al medio ambiente y a la población civil. Conozca en este informe que la FIP entregó a la Comisión de la Verdad, a los responsables, modalidades de los ataques, lugares donde se concentraron y su impacto en el entorno.

  • 27 julio 2020
    • Documentos
    • Homicidio
    • Porte de armas

    Colombia: un gran mercado de armas sin incentivos para reducirlo

    ¿Cómo se comporta el mercado de armas en Colombia? ¿Cuántas hay? ¿Qué tanto inciden en las tasas delictivas del país? La FIP revela en este informe los vacíos regulatorios y las fallas en los mecanismos de control de un mercado que sigue siendo muy dinámico.

+ Búsqueda avanzada

Criterios
de búsqueda

484 Publicaciones

13 Apr Actualizado

La FIP publica periódicamente noticias, columnas de opinión y documentos producidos por nuestros investigadores y en asocio con otros académicos. Puede usar diferente criterios de búsqueda para filtrarlas según su interés.
  • 17 septiembre 2020
    • Documentos
    • Grupos armados
    • Diálogos de Paz

    Fuerzas Militares y la protección del ambiente: Roles, riesgos y oportunidades

    Aunque había bajado en años anteriores, en lo que va de 2020 se registra un preocupante aumento en la deforestación en Colombia. La intensificación de las economías ilegales por parte de grupos armados, ha agudizado las afectaciones al ambiente y la violencia contra quienes lo protegen. ¿Qué papel deben jugar las Fuerzas Militares a la hora de cuidarlo? Este análisis explora algunas respuestas, problemas y oportunidades.

  • 15 septiembre 2020
    • Documentos
    • Empresas
    • Covid-19

    El covid-19 y la suspensión de clases: Riesgos para niños, niñas y adolescentes

    Los espacios educativos pueden convertirse en el principal lugar de protección y prevención de violencias para la niñez y la adolescencia. Por eso, la suspensión de las clases presenciales por la pandemia afecta el desarrollo de diversas competencias y aumenta el riesgo en que se encuentran niños, niñas y adolescentes.

  • 9 septiembre 2020
    • Documentos
    • Empresas
    • Empresas y construcción de paz

    ¿Cómo avanza el mecanismo de Obras por Impuestos tras tres años de ejecución?

    Conozca en esta infografía un balance tras tres años de implementación, las cifras clave y los nuevos cambios.

  • 7 septiembre 2020
    • Documentos
    • Delitos
    • Homicidio

    Así se comporta el delito en Colombia en época de confinamiento: preguntas y reflexiones

    El homicidio, los hurtos, la violencia sexual e intrafamiliar y las amenazas se redujeron durante los meses de mayor grado de confinamiento en el país. Pero, al analizar los datos, surgen más preguntas que respuestas sobre el comportamiento delictivo. La FIP plantea una serie de reflexiones y recomendaciones de política que buscan que, en el futuro, se logren las disminuciones de los delitos que se obtuvieron durante la cuarentena.

  • 3 septiembre 2020
    • Documentos
    • FARC
    • Víctimas

    Infografía: La agenda de paz en el Congreso. En qué ha avanzado y en qué no

    Desde que inició este Congreso, se han radicado 22 proyectos de ley referentes al tema de paz, de los cuales 13 se hundieron, siete continúan su trámite y dos han sido aprobados. Conozca más en esta infografía, realizada junto al proyecto “Del Capitolio al Territorio”.

  • 14 agosto 2020
    • Documentos
    • Coca
    • Política de drogas

    Los cultivos de coca en los parques naturales y opciones para avanzar

    La presencia de cultivos ilícitos se ha disparado en algunos Parques Nacionales Naturales a pesar de la disminución a nivel nacional. Este aumento es reflejo de la tendencia a la concentración que vienen teniendo los cultivos de coca en Colombia desde 2015. Conozca los impactos, las respuestas del Estado, oportunidades para responder a esta problemática y recomendaciones de política pública.

  • 8 agosto 2020
    • Documentos
    • FARC
    • Reclutamiento

    Avances y desafíos de la implementación del Acuerdo de Paz en Guaviare

    Conozca en este informe Del Capitolio al Territorio", la situación de seguridad, los avances y las dificultades de la sustitución de cultivos y de los PDET, la satisfacción de los derechos de la víctimas y cómo va el proceso de reincorporación de las FARC.

  • 5 agosto 2020
    • Documentos
    • Empresas
    • Covid-19

    Mipymes: supervivencia y reactivación en tiempos del covid-19

    Esta tercera entrega de nuestra iniciativa sobre acciones empresariales en medio de la pandemia y su relación con el negocio, profundiza en las dificultades que enfrentan la mipymes para mantenerse a flote. Conozca el especial

  • 30 julio 2020
    • Documentos
    • Empresarial
    • Impacto humanitario

    Verdad y afectaciones a la infraestructura petrolera durante el conflicto armado

    Más de 3.600 ataques en 30 años generaron cerca de 4.400 afectaciones no solo a la infraestructura y bienes de la industria, sino al medio ambiente y a la población civil. Conozca en este informe que la FIP entregó a la Comisión de la Verdad, a los responsables, modalidades de los ataques, lugares donde se concentraron y su impacto en el entorno.

  • 27 julio 2020
    • Documentos
    • Homicidio
    • Porte de armas

    Colombia: un gran mercado de armas sin incentivos para reducirlo

    ¿Cómo se comporta el mercado de armas en Colombia? ¿Cuántas hay? ¿Qué tanto inciden en las tasas delictivas del país? La FIP revela en este informe los vacíos regulatorios y las fallas en los mecanismos de control de un mercado que sigue siendo muy dinámico.

  • ‹
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ›

Oficinas

World Trade Center
Calle 100 # 8A - 37
Torre A, Oficina 701
Bogotá, Colombia
  • fip@ideaspaz.org
  • +57 1 747 0273

Fundación Ideas para la Paz

La FiP
  • ¿Qué hacemos?
  • Manifiesto
  • Áreas Programáticas
  • Informe de Gestión
  • Nuestro Equipo
  • Régimen Tributario Especial
Áreas temáticas
  • Dinámicas del conflicto y negociaciones de paz
  • Postconflicto y construcción de paz
  • Empresas, Paz y Derechos humanos
  • Seguridad y política criminal
Publicaciones
  • Especiales de paz
  • DataFIP
  • FIP Opina
  • Documentos

Licencia de Creative Commons
Contenido bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.

© 2021. Términos y condiciones de uso

Política para el manejo de bases datos RTE - Régimen Tributario Especial

Manifiesto FIP

Desde 1999, cuando un grupo de empresarios colombianos creó la Fundación Ideas para la Paz (FIP), hemos contribuido, con independencia, a la búsqueda de la superación del conflicto armado en Colombia y a la construcción de una sociedad democrática, pacífica y próspera que se inserte con éxito en el orden político y económico internacional, a través de propuestas, conocimiento e investigaciones.

Colombia está hoy ante un escenario de grandes desafíos. En un contexto en el que el fortalecimiento institucional, los avances en la modernización del Estado y el crecimiento económico contrastan con carencias que persisten en términos de equidad, respeto, integración territorial, corrupción, seguridad ciudadana y convivencia, es indispensable continuar trabajando en la construcción de una paz sostenible. Esto implica la generación de cambios políticos y sociales profundos, transformación de valores y realidades en todos los niveles y en los diferentes territorios. También, estamos ante una seria posibilidad de cerrar de manera definitiva el conflicto armado con las guerrillas lo que se constituiría en una oportunidad adicional para avanzar en estos propósitos.

La FIP tiene el compromiso de contribuir de manera significativa a estos cambios partiendo de la comprensión de las conflictividades de nuestro país, buscando la vocería y ejerciendo el liderazgo necesario para movilizar a ciudadanos, servidores públicos y empresarios alrededor del objetivo común de construir una sociedad en paz en todo el territorio nacional. Para alcanzar este propósito entendemos que es necesario trabajar en la producción de conocimiento, la consultoría y la gestión de proyectos con el fin de crear competencias y desarrollar capacidades en diferentes actores. Es por esto que la misión de la FIP consiste en generar conocimiento, proponer iniciativas, desarrollar prácticas y acompañar procesos para contribuir a la construcción de una paz estable y duradera en Colombia.

La FIP basa su contribución en cuatro enfoques:

  • Cultura de paz y la legalidad, vista desde una óptica de construcción de capital social, convivencia y respeto a los derechos humanos, así como el fomento de comportamientos legales y el uso de vías legítimas para el desarrollo económico y social en todos los territorios de Colombia.
  • Seguridad, entendida como un bien público en cuya provisión confluyen la acción del Estado y la ciudadanía. Para la FIP, la seguridad vista desde una perspectiva de prevención y creación de condiciones que permitan el ejercicio libre de derechos y libertades públicas, es una condición necesaria para que la paz sea sostenible.
  • Fortalecimiento institucional, entendido como el desarrollo de capacidades y competencias en personas y organizaciones que promuevan la excelencia, contribuyan a la construcción de lo público, garanticen la gobernabilidad y fomenten comportamientos éticos, justos, transparentes y equitativos.
  • Participación activa del sector empresarial, visto como actor clave en las transformaciones sociales, políticas y económicas, que le exige al Estado una presencia territorial y que trabajando con él se convierte en catalizador de desarrollo equitativo y democrático.

Para el 2020, la FIP habrá sido un actor fundamental, líder y promotor de la articulación entre el Estado, las empresas y la sociedad civil para la consolidación de una Nación en paz. Habrá movilizado a más empresarios a comprometerse con el trabajo de la Fundación y ayudado a comprender sus roles en diferentes contextos. También habrá realizado alianzas estratégicas con organizaciones que tienen fortalezas y experticias complementarias, para potenciar su misión. La FIP será reconocida por su independencia y su compromiso con el bien público, al mismo tiempo que se posiciona como uno de los centros de pensamiento más relevantes de la región en temas de conflicto, construcción de paz y seguridad ciudadana, que cuenta con un equipo humano altamente calificado e innovador.

Términos y condiciones de uso

El contenido de www.ideaspaz.org puede ser utilizado total o parcialmente siempre y cuando se cite como fuente a la Fundación Ideas para la Paz.