Aunque había bajado en años anteriores, en lo que va de 2020 se registra un preocupante aumento en la deforestación en Colombia. La intensificación de las economías ilegales por parte de grupos armados, ha agudizado las afectaciones al ambiente y la violencia contra quienes lo protegen. ¿Qué papel deben jugar las Fuerzas Militares a la hora de cuidarlo? Este análisis explora algunas respuestas, problemas y oportunidades.
Los espacios educativos pueden convertirse en el principal lugar de protección y prevención de violencias para la niñez y la adolescencia. Por eso, la suspensión de las clases presenciales por la pandemia afecta el desarrollo de diversas competencias y aumenta el riesgo en que se encuentran niños, niñas y adolescentes.
Conozca en esta infografía un balance tras tres años de implementación, las cifras clave y los nuevos cambios.
El homicidio, los hurtos, la violencia sexual e intrafamiliar y las amenazas se redujeron durante los meses de mayor grado de confinamiento en el país. Pero, al analizar los datos, surgen más preguntas que respuestas sobre el comportamiento delictivo. La FIP plantea una serie de reflexiones y recomendaciones de política que buscan que, en el futuro, se logren las disminuciones de los delitos que se obtuvieron durante la cuarentena.
Desde que inició este Congreso, se han radicado 22 proyectos de ley referentes al tema de paz, de los cuales 13 se hundieron, siete continúan su trámite y dos han sido aprobados. Conozca más en esta infografía, realizada junto al proyecto “Del Capitolio al Territorio”.
La presencia de cultivos ilícitos se ha disparado en algunos Parques Nacionales Naturales a pesar de la disminución a nivel nacional. Este aumento es reflejo de la tendencia a la concentración que vienen teniendo los cultivos de coca en Colombia desde 2015. Conozca los impactos, las respuestas del Estado, oportunidades para responder a esta problemática y recomendaciones de política pública.
Conozca en este informe Del Capitolio al Territorio", la situación de seguridad, los avances y las dificultades de la sustitución de cultivos y de los PDET, la satisfacción de los derechos de la víctimas y cómo va el proceso de reincorporación de las FARC.
Esta tercera entrega de nuestra iniciativa sobre acciones empresariales en medio de la pandemia y su relación con el negocio, profundiza en las dificultades que enfrentan la mipymes para mantenerse a flote. Conozca el especial
Más de 3.600 ataques en 30 años generaron cerca de 4.400 afectaciones no solo a la infraestructura y bienes de la industria, sino al medio ambiente y a la población civil. Conozca en este informe que la FIP entregó a la Comisión de la Verdad, a los responsables, modalidades de los ataques, lugares donde se concentraron y su impacto en el entorno.
¿Cómo se comporta el mercado de armas en Colombia? ¿Cuántas hay? ¿Qué tanto inciden en las tasas delictivas del país? La FIP revela en este informe los vacíos regulatorios y las fallas en los mecanismos de control de un mercado que sigue siendo muy dinámico.