Fundación Ideas para la Paz ≡ ×
  • La FiP
  • conflicto armado
  • Empresas, paz y DDHH
  • Política de Drogas
  • Publicaciones
  • Covid
  • Herramientas ↓
    • Radar de la Paz
    • Siguiendo el Conflicto
    • Verdad Abierta
    • Guías Colombia
  • Contacto
  • La FiP
  • conflicto armado
  • Empresas, paz y DDHH
  • Política de Drogas
  • Publicaciones
  • Covid
  • Herramientas ↓
    • Radar de la Paz
    • Siguiendo el Conflicto
    • Verdad Abierta
    • Guías Colombia
  • Contacto
  • Herramientas
  • Radar de la Paz
  • Siguiendo el Conflicto
  • Verdad Abierta
  • Guías Colombia
  • Boletines
  • 22 diciembre 2020
    • Documentos
    • ELN
    • Homicidio

    Los impactos de la emergencia sanitaria en la paz y la seguridad

    A lo largo del año, la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes realizó visitas virtuales y presenciales a siete regiones del país para conocer, de primera mano, los avances y desafíos de la implementación del Acuerdo de Paz. Conozca en este informe, de la iniciativa 'Del Capitolio al Territorio', las tareas urgentes al cierre del 2020

  • 10 diciembre 2020
    • Documentos
    • Derechos Humanos
    • Empresas

    ¿Qué tanto ha avanzado Colombia en reglamentar la debida diligencia empresarial en DDHH?

    En el ordenamiento legal colombiano, la FIP y Zuleta Abogados identificaron 61 fuentes que buscan regular las obligaciones estatales y empresariales sobre la relación entre empresas y derechos humanos.

  • 2 diciembre 2020
    • Documentos
    • Derechos Humanos
    • Empresas

    Así ha afectado el covid-19 la salud mental de los trabajadores en Colombia

    El 62% de los colombianos ha sufrido estrés y ansiedad como consecuencia del trabajo en casa durante la crisis sanitaria. Conozca el papel que pueden jugar las empresas para prevenir y manejar los impactos.

  • 30 noviembre 2020
    • Documentos
    • Víctimas
    • Implementación

    La implementación del Acuerdo de Paz en el Bajo Cauca, nordeste antioqueño y sur de Córdoba

    Los nuevos informes del proyecto 'Del Capitolio al Territorio' revelan elementos comunes en ambas regiones: la violencia no solo persiste, sino que los actores locales coinciden en que la inseguridad dificulta el desarrollo rural, la reincorporación de los excombatientes y las acciones de la JEP y la Comisión de la Verdad.

  • 24 noviembre 2020
    • Documentos
    • FARC
    • Masacres

    Un nuevo ciclo de violencia organizada a cuatro años de la firma del Acuerdo de Paz

    Con la firma del Acuerdo de Paz se terminó la confrontación armada con las FARC. Sin embargo, a cuatro años de la firma definitiva en el Teatro Colón, la violencia organizada continúa y se ha intensificado. ¿Qué ha cambiado?

  • 13 noviembre 2020
    • Documentos
    • Diálogos de Paz
    • participación ciudadana

    Diez recomendaciones para fortalecer la participación ciudadana en Colombia

    Los Programas de Desarrollo y Paz (PDP) han generado diversos aprendizajes en distintas regiones del país que han servido para fortalecer los ejercicios de participación ciudadana vinculados a la construcción de paz. Este decálogo recoge las principales enseñanzas que dejó un diálogo de saberes entre la FIP, dos institutos universitarios de España y nueve PDP.

  • 4 noviembre 2020
    • Documentos
    • Droga
    • Política de drogas

    Infografía: ¿En qué va el debate sobre política de drogas en el Congreso?

    Desde que se instaló de manera virtual la nueva legislatura, congresistas de diversos partidos y corrientes ideológicas han hecho uso de sus facultades para presentar nuevas propuestas y revivir proyectos de ley que buscan reformar las distintas dimensiones que componen la política de drogas de Colombia. Conozca en esta infografía los proyectos de ley y actos legislativos que se proponen influir o modificar la política de drogas.

  • 26 octubre 2020
    • Documentos
    • Grupos armados
    • Bandas criminales

    Los graves impactos del covid-19 en la seguridad y la implementación del Acuerdo de Paz

    La pandemia ha tenido impactos negativos, directos e indirectos, sobre la construcción de paz en varios lugares del país. Los casos del Catatumbo, sur de Córdoba, Bajo Cauca y nordeste antioqueño reflejan el complejo panorama.

  • 21 octubre 2020
    • Documentos
    • Empresas
    • PDET

    ¿Cómo está la inversión social privada en Colombia?

    La FIP analizó las iniciativas sociales que han venido implementado las empresas y la oportunidad que hoy representan para aportar a la construcción de paz. Conozca los sectores económicos que más han aportado, en qué, los lugares y los beneficiados.

  • 8 octubre 2020
    • Documentos
    • Reclutamiento
    • Conflicto armado

    Informe FIP | Desafíos y respuestas urgentes al reclutamiento forzado de menores de edad

    El reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados es uno de los problemas más complejos que aún persisten en Colombia. Aunque se pensó que el Acuerdo de Paz ayudaría a reducirlo, lo cierto es que la pandemia del covid-19 ha vuelto a disparar los índices de menores de edad en el conflicto. ¿Qué hacer?

+ Búsqueda avanzada

Criterios
de búsqueda

478 Publicaciones

22 Dec Actualizado

La FIP publica periódicamente noticias, columnas de opinión y documentos producidos por nuestros investigadores y en asocio con otros académicos. Puede usar diferente criterios de búsqueda para filtrarlas según su interés.
  • 22 diciembre 2020
    • Documentos
    • ELN
    • Homicidio

    Los impactos de la emergencia sanitaria en la paz y la seguridad

    A lo largo del año, la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes realizó visitas virtuales y presenciales a siete regiones del país para conocer, de primera mano, los avances y desafíos de la implementación del Acuerdo de Paz. Conozca en este informe, de la iniciativa 'Del Capitolio al Territorio', las tareas urgentes al cierre del 2020

  • 10 diciembre 2020
    • Documentos
    • Derechos Humanos
    • Empresas

    ¿Qué tanto ha avanzado Colombia en reglamentar la debida diligencia empresarial en DDHH?

    En el ordenamiento legal colombiano, la FIP y Zuleta Abogados identificaron 61 fuentes que buscan regular las obligaciones estatales y empresariales sobre la relación entre empresas y derechos humanos.

  • 2 diciembre 2020
    • Documentos
    • Derechos Humanos
    • Empresas

    Así ha afectado el covid-19 la salud mental de los trabajadores en Colombia

    El 62% de los colombianos ha sufrido estrés y ansiedad como consecuencia del trabajo en casa durante la crisis sanitaria. Conozca el papel que pueden jugar las empresas para prevenir y manejar los impactos.

  • 30 noviembre 2020
    • Documentos
    • Víctimas
    • Implementación

    La implementación del Acuerdo de Paz en el Bajo Cauca, nordeste antioqueño y sur de Córdoba

    Los nuevos informes del proyecto 'Del Capitolio al Territorio' revelan elementos comunes en ambas regiones: la violencia no solo persiste, sino que los actores locales coinciden en que la inseguridad dificulta el desarrollo rural, la reincorporación de los excombatientes y las acciones de la JEP y la Comisión de la Verdad.

  • 24 noviembre 2020
    • Documentos
    • FARC
    • Masacres

    Un nuevo ciclo de violencia organizada a cuatro años de la firma del Acuerdo de Paz

    Con la firma del Acuerdo de Paz se terminó la confrontación armada con las FARC. Sin embargo, a cuatro años de la firma definitiva en el Teatro Colón, la violencia organizada continúa y se ha intensificado. ¿Qué ha cambiado?

  • 13 noviembre 2020
    • Documentos
    • Diálogos de Paz
    • participación ciudadana

    Diez recomendaciones para fortalecer la participación ciudadana en Colombia

    Los Programas de Desarrollo y Paz (PDP) han generado diversos aprendizajes en distintas regiones del país que han servido para fortalecer los ejercicios de participación ciudadana vinculados a la construcción de paz. Este decálogo recoge las principales enseñanzas que dejó un diálogo de saberes entre la FIP, dos institutos universitarios de España y nueve PDP.

  • 4 noviembre 2020
    • Documentos
    • Droga
    • Política de drogas

    Infografía: ¿En qué va el debate sobre política de drogas en el Congreso?

    Desde que se instaló de manera virtual la nueva legislatura, congresistas de diversos partidos y corrientes ideológicas han hecho uso de sus facultades para presentar nuevas propuestas y revivir proyectos de ley que buscan reformar las distintas dimensiones que componen la política de drogas de Colombia. Conozca en esta infografía los proyectos de ley y actos legislativos que se proponen influir o modificar la política de drogas.

  • 26 octubre 2020
    • Documentos
    • Grupos armados
    • Bandas criminales

    Los graves impactos del covid-19 en la seguridad y la implementación del Acuerdo de Paz

    La pandemia ha tenido impactos negativos, directos e indirectos, sobre la construcción de paz en varios lugares del país. Los casos del Catatumbo, sur de Córdoba, Bajo Cauca y nordeste antioqueño reflejan el complejo panorama.

  • 21 octubre 2020
    • Documentos
    • Empresas
    • PDET

    ¿Cómo está la inversión social privada en Colombia?

    La FIP analizó las iniciativas sociales que han venido implementado las empresas y la oportunidad que hoy representan para aportar a la construcción de paz. Conozca los sectores económicos que más han aportado, en qué, los lugares y los beneficiados.

  • 8 octubre 2020
    • Documentos
    • Reclutamiento
    • Conflicto armado

    Informe FIP | Desafíos y respuestas urgentes al reclutamiento forzado de menores de edad

    El reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados es uno de los problemas más complejos que aún persisten en Colombia. Aunque se pensó que el Acuerdo de Paz ayudaría a reducirlo, lo cierto es que la pandemia del covid-19 ha vuelto a disparar los índices de menores de edad en el conflicto. ¿Qué hacer?

  • ‹
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ›

Oficinas

World Trade Center
Calle 100 # 8A - 37
Torre A, Oficinas 305 y 701
Bogotá, Colombia
  • fip@ideaspaz.org
  • +57 1 747 0273

Fundación Ideas para la Paz

La FiP
  • ¿Qué hacemos?
  • Manifiesto
  • Áreas Programáticas
  • Informe de Gestión
  • Nuestro Equipo
  • Régimen Tributario Especial
Áreas temáticas
  • Dinámicas del conflicto y negociaciones de paz
  • Postconflicto y construcción de paz
  • Empresas, Paz y Derechos humanos
  • Seguridad y política criminal
Publicaciones
  • Especiales de paz
  • DataFIP
  • FIP Opina
  • Documentos

Licencia de Creative Commons
Contenido bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.

© 2021. Términos y condiciones de uso

Política para el manejo de bases datos RTE - Régimen Tributario Especial

Manifiesto FIP

Desde 1999, cuando un grupo de empresarios colombianos creó la Fundación Ideas para la Paz (FIP), hemos contribuido, con independencia, a la búsqueda de la superación del conflicto armado en Colombia y a la construcción de una sociedad democrática, pacífica y próspera que se inserte con éxito en el orden político y económico internacional, a través de propuestas, conocimiento e investigaciones.

Colombia está hoy ante un escenario de grandes desafíos. En un contexto en el que el fortalecimiento institucional, los avances en la modernización del Estado y el crecimiento económico contrastan con carencias que persisten en términos de equidad, respeto, integración territorial, corrupción, seguridad ciudadana y convivencia, es indispensable continuar trabajando en la construcción de una paz sostenible. Esto implica la generación de cambios políticos y sociales profundos, transformación de valores y realidades en todos los niveles y en los diferentes territorios. También, estamos ante una seria posibilidad de cerrar de manera definitiva el conflicto armado con las guerrillas lo que se constituiría en una oportunidad adicional para avanzar en estos propósitos.

La FIP tiene el compromiso de contribuir de manera significativa a estos cambios partiendo de la comprensión de las conflictividades de nuestro país, buscando la vocería y ejerciendo el liderazgo necesario para movilizar a ciudadanos, servidores públicos y empresarios alrededor del objetivo común de construir una sociedad en paz en todo el territorio nacional. Para alcanzar este propósito entendemos que es necesario trabajar en la producción de conocimiento, la consultoría y la gestión de proyectos con el fin de crear competencias y desarrollar capacidades en diferentes actores. Es por esto que la misión de la FIP consiste en generar conocimiento, proponer iniciativas, desarrollar prácticas y acompañar procesos para contribuir a la construcción de una paz estable y duradera en Colombia.

La FIP basa su contribución en cuatro enfoques:

  • Cultura de paz y la legalidad, vista desde una óptica de construcción de capital social, convivencia y respeto a los derechos humanos, así como el fomento de comportamientos legales y el uso de vías legítimas para el desarrollo económico y social en todos los territorios de Colombia.
  • Seguridad, entendida como un bien público en cuya provisión confluyen la acción del Estado y la ciudadanía. Para la FIP, la seguridad vista desde una perspectiva de prevención y creación de condiciones que permitan el ejercicio libre de derechos y libertades públicas, es una condición necesaria para que la paz sea sostenible.
  • Fortalecimiento institucional, entendido como el desarrollo de capacidades y competencias en personas y organizaciones que promuevan la excelencia, contribuyan a la construcción de lo público, garanticen la gobernabilidad y fomenten comportamientos éticos, justos, transparentes y equitativos.
  • Participación activa del sector empresarial, visto como actor clave en las transformaciones sociales, políticas y económicas, que le exige al Estado una presencia territorial y que trabajando con él se convierte en catalizador de desarrollo equitativo y democrático.

Para el 2020, la FIP habrá sido un actor fundamental, líder y promotor de la articulación entre el Estado, las empresas y la sociedad civil para la consolidación de una Nación en paz. Habrá movilizado a más empresarios a comprometerse con el trabajo de la Fundación y ayudado a comprender sus roles en diferentes contextos. También habrá realizado alianzas estratégicas con organizaciones que tienen fortalezas y experticias complementarias, para potenciar su misión. La FIP será reconocida por su independencia y su compromiso con el bien público, al mismo tiempo que se posiciona como uno de los centros de pensamiento más relevantes de la región en temas de conflicto, construcción de paz y seguridad ciudadana, que cuenta con un equipo humano altamente calificado e innovador.

Términos y condiciones de uso

El contenido de www.ideaspaz.org puede ser utilizado total o parcialmente siempre y cuando se cite como fuente a la Fundación Ideas para la Paz.