Conozca esta iniciativa inédita en Colombia, liderada por la FIP y Sisma Mujer, para reducir el impacto de la pandemia en las mujeres trabajadoras.
Este especial multimedia ahonda en la relación entre paz, desarrollo sostenible, derechos humanos y el sector empresarial ¡Explórelo!
El incremento de la importación de armas no letales prende las alarmas sobre la posibilidad de que se abra ‘un boquete’ para que entren armas de fuego convencionales, se elaboren hechizas y se usen de manera irregular para cometer delitos. Urge resolver el vacío regulatorio sobre su comercio local e internacional.
¿Qué podemos aprender de lo hecho hasta ahora?
Hace dos años, el ELN realizó el atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía General Francisco de Paula Santander (ECSAN) en Bogotá, que dejó 99 víctimas. Tras el hecho, el gobierno de Iván Duque puso fin al proceso de diálogo con esta guerrilla, condicionando su reactivación a que abandonaran el secuestro y cualquier actividad delictiva. El camino: la derrota del ELN a través de la persecución de la comandancia y la desmovilización de sus miembros. ¿Qué ha pasado? desde entonces
La FIP en alianza con la Fundación Compaz, analizó cuatro iniciativas productivas lideradas por comunidades afectadas por el conflicto, que se articularon con empresas para contribuir a la construcción de paz.
Conozca las reflexiones de cerca de 50 mujeres líderes que hacen parte de La Incubadora, iniciativa implementada por la FIP en la que participan la Asociación Mujeres del Plantón del Urabá y la Red de Mujeres Emprendedoras del Catatumbo.
A lo largo del año, la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes realizó visitas virtuales y presenciales a siete regiones del país para conocer, de primera mano, los avances y desafíos de la implementación del Acuerdo de Paz. Conozca en este informe, de la iniciativa 'Del Capitolio al Territorio', las tareas urgentes al cierre del 2020
En el ordenamiento legal colombiano, la FIP y Zuleta Abogados identificaron 61 fuentes que buscan regular las obligaciones estatales y empresariales sobre la relación entre empresas y derechos humanos.
El 62% de los colombianos ha sufrido estrés y ansiedad como consecuencia del trabajo en casa durante la crisis sanitaria. Conozca el papel que pueden jugar las empresas para prevenir y manejar los impactos.