La FIP y el Instituto Republicano Internacional (IRI) convocaron a jóvenes de Meta, Caquetá, Catatumbo, Buenaventura y Cauca para que compartieran sus percepciones y propuestas sobre la implementación del Acuerdo de Paz. Los resultados fueron presentados, por ellos mismos, a congresistas de la Comisión de Paz del Senado y de la Cámara de Representantes.
Conozca los resultados del informe sobre violencia y criminalidad en tiempos de pandemia realizado por el Observatorio de Seguridad de Barranquilla y la FIP
Aunque sea de manera inconsciente, todos en algún momento hemos sido responsables de estigmatizar a la población venezolana en Colombia con el lenguaje que usamos. ¿Cómo hablar con menos prejuicios y más empatía?
La confianza se ha vuelto un bien escaso en los últimos años en Colombia y en buena parte del mundo. Del 2012 para acá las mediciones de la empresa encuestadora Gallup Poll muestran que una abrumadora mayoría de colombianos ven con pesimismo y desconfianza el rumbo del país.
La participación del sector empresarial en la construcción de paz sigue siendo limitada. Pero hay oportunidades para ampliarla, aprovechando la política del gobierno actual. En este informe, la FIP hace recomendaciones para fortalecer la articulación entre este sector y la agenda nacional de paz.
La periodista María Isabel Rueda habló con nuestra directora sobre la estrategia para hacerle frente al ELN, que pasa, primero, por entender el fenómeno de esta guerrilla a nivel territorial, la degradación del conflicto armado, el reto que representa la relación con Venezuela y el papel de Cuba.
Fomentar su malentendida división no servirá para debilitar al ELN. ¿Qué hacer ahora que la derrota militar y la salida negociada parecen tan lejanas?
Hace dos años, el ELN realizó el atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía General Francisco de Paula Santander (ECSAN) en Bogotá, que dejó 99 víctimas. Tras el hecho, el gobierno de Iván Duque puso fin al proceso de diálogo con esta guerrilla, condicionando su reactivación a que abandonaran el secuestro y cualquier actividad delictiva. El camino: la derrota del ELN a través de la persecución de la comandancia y la desmovilización de sus miembros. ¿Qué ha pasado? desde entonces
La FIP en alianza con la Fundación Compaz, analizó cuatro iniciativas productivas lideradas por comunidades afectadas por el conflicto, que se articularon con empresas para contribuir a la construcción de paz.
¿Qué pasa si los exjefes FARC no reconocen su responsabilidad? ¿Podrán seguir en el Congreso? ¿Cuáles serían las sanciones?