El espacio, liderado por las dos organizaciones, busca promover el enfoque de género en la conducta empresarial responsable.
Este espacio llevaba inactivo casi ocho años y fue revivido por un acuerdo distrital. Para que no vuelva a caer en coma, debe incorporar prácticas sanas en términos de participación ciudadana.
La FIP en alianza con EPM busca fortalecer la confianza entre comunidades, autoridades locales y la empresa. Es una apuesta por generar confianza y dialogar para transformar relaciones.
Durante este año de pandemia, adaptamos nuestra forma de trabajo y redoblamos los esfuerzos para seguir aportando a la construcción de paz, la seguridad y el desarrollo sostenible. Encuentre las iniciativas que más influyeron en el debate y las políticas públicas, los lugares donde seguimos haciendo realidad nuestras ideas, los aliados y financiadores.
Conozca esta iniciativa inédita en Colombia, liderada por la FIP y Sisma Mujer, para reducir el impacto de la pandemia en las mujeres trabajadoras.
La renuncia de los títulos mineros de Prodeco sobre las minas de Calenturitas y La Jagua, ha prendido las alarmas en diversos sectores. Esta columna reflexiona sobre la obligación del Estado de proteger los derechos de los trabajadores y las comunidades vecinas de las minas.
A pesar de la violencia y el miedo, las mujeres de regiones afectadas por el conflicto siguen organizándose para movilizar políticas locales, espacios de diálogo y procesos de denuncia.
La salida del país de la filial de Glencore revela lo urgente que resulta diversificar la economía desde un enfoque de sostenibilidad. Hoy les tocó a unos municipios del departamento del Cesar, pero es el campanazo para aquellos que dependen del carbón y el petróleo.
Un análisis del proyecto de ley que se presentó en el Congreso para flexibilizar el porte de armas revela vacíos alarmantes que deben ser revisados con lupa.
Este especial multimedia ahonda en la relación entre paz, desarrollo sostenible, derechos humanos y el sector empresarial ¡Explórelo!