El debate entre los candidatos a la presidencia de la República, que ya comenzó, tiene a las drogas ilegales y al narcotráfico como uno de sus temas recurrentes. El crecimiento de los cultivos ilícitos, la preocupación por el consumo y el nexo entre los mercados locales y la inseguridad, son asuntos que están en el centro de la discusión. Y aunque no son temas nuevos, sí resultan desafíos que aún no tienen una respuesta sostenible.
Casi año y medio después de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC, la FIP estima que existen en el país cerca de 1.200 disidentes. Sin embargo, fuentes extraoficiales señalan que podrían llegar a ser 1.500. En esta investigación de más de un año, la FIP presenta un completo análisis documentado con cifras, mapas y datos claves para conocer más sobre una problemática que viene creciendo.
La propuesta del Fiscal General de la Nación sobre penalizar la dosis personal ha revivido el debate. Pero más allá de esta polémica, es clave resaltar dos aspectos: ni somos un país de consumidores, ni la dosis personal es el problema.
¿Cómo funcionan las redes de narcotráfico entre Colombia y España? Este documento de la FIP explora el fenómeno del crimen organizado en Colombia y sus redes transnacionales hacia el país ibérico.
Ahora que el perdón se ha vuelto protagónico para lograr una sociedad reconciliada, conozca las reflexiones que hacen un imam, un rabino, un monje budista, una sacerdotisa Hare Krishna, y miembros de organizaciones de la fe Bahá’í y el Espiritismo
¿Qué está pasando con la justicia? ¿Por qué existe la sensación de que en Colombia el delito paga? En este documento, la FIP analiza el problema de la reincidencia criminal, así como su impacto en el país, y propone una serie de medidas para contrarrestar las dificultades actuales.
En los últimos años se observa movimiento del ELN y las disidencias de las FARC (Frentes 16 y Acacio Medina) hacia zonas de alto valor estratégico en términos económicos en la región que comprende los departamentos de Guainía, Vichada y Arauca, y los estados de Apure, Bolívar y Amazonas, ubicados en las regiones de los Llanos y Guayana, en Venezuela. Infografía
Con el apoyo de Open Society Foundations, la Fundación Ideas para la Paz (FIP) ha desarrollado una metodología para estimar qué tamaño tiene el mercado del tráfico de sustancias sicoactivas en pequeñas cantidades (microtráfico)
Conozca el tercer informe de monitoreo y análisis de la FIP sobre los principales avances y dificultades del proceso de sustitución de cultivos de coca y cómo hacerles frente.