Creación de una Asociación de Mujeres Víctimas
Lugar: San Calixto, Norte de Santander
Qué pasó: La experiencia es la creación de una Asociación de Mujeres, cuya experiencia de paz es la apertura y funcionamiento de un restaurante, de donde generan empleo para las mujeres que son madres cabeza de hogar y víctimas del conflicto.
Actores que participaron: Acción Social, Alcaldía Municipal y el SENA.
Conmemoración del Día de las Víctimas del Conflicto
Lugar: Hacarí, Norte de Santander
Qué pasó: Se conmemoró el Día de Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. Fue un hecho simbólico e importante en donde se reconoció el dolor, la zozobra y las condiciones de vida que han tenido que enfrentar las víctimas.
Actores que participaron: Consejo Noruego para Refugiados, Enlace de Víctimas de la Alcaldía de Hacarí.
Festival por la Vida de La Gabarra
Lugar: Tibú, Norte de Santander
Qué pasó: El Festival por la Vida de La Gabarra es una iniciativa liderada por la iglesia y los líderes comunales del corregimiento de La Gabarra que se viene realizando desde el 2008 como una respuesta pacífica al conflicto armado de la región. Inició como un espacio para honrar la memoria de las víctimas de la violencia paramilitar sufrida por los habitantes de La Gabarra entre 1999 y 2004. De una alternativa para la convivencia y la paz, se convirtió en un homenaje anual al respeto por la vida, la paz y la reconciliación, y la celebración del retorno y la resistencia. Permitió que la comunidad volviera a organizar sus asociaciones (jóvenes, adultos mayores, mujeres, víctimas, comerciantes, maestros, líderes comunales, etc.), alrededor de un Plan de Vida, contribuyendo a que la comunidad dialogue y resuelva pacíficamente sus diferencias. Posteriormente este espacio y sus propuestas han permitido avanzar en un proceso de reparación colectiva para esta comunidad.
Este festival se convirtió en la conmemoración más importante que se realiza en el corregimiento. Cada año se define una nueva programación en la que se incluyen actos culturales, danzas, canto, poesía, juegos populares, concursos, entre otras actividades que buscan rescatar la memoria de las víctimas. Adicionalmente, “Cada festival celebrado debe dejar una obra pública para la comunidad [con el propósito de] ir solucionando las diferentes necesidades que tenemos”.
Fuentes: http://www.unidadvictimas.gov.co/index.php/en/79-noticias/124-la-gabarra-de-festival-por-la-vida; http://www.colombiainforma.info/cultura/cultura-popular/1807-en-el-catatumbo-realizaran-noveno-festival-de-la-vida
Actores que participan: Asojuntas Tibú, JAC de Tibú, asociaciones de mujeres, jóvenes, adultos mayores, maestros, comerciantes, iglesia, corregidor, líderes sociales, indígenas, población rural. Acompaña la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.